miércoles, 29 de enero de 2025

Mariquitas🐞🌼


 Las mariquitas, vaquitas de San Antonio o catarinas (Coccinellidae) son una familia de insectos coleópteros de la superfamilia Cucujoidea. Tienen el cuerpo redondeado y con frecuencia coloraciones brillantes, la coloración presenta alta variabilidad intraespecífica, controlada por cambios en un solo gen. Muchas especies se alimentan de pulgones, por lo que contribuyen a controlar estas plagas.

La mayoría de las especies de coccinélidos son depredadores carnívoros que se alimentan de insectos como áfidos y cochinillas. Otras especies consumen materia no animal, como plantas y hongos. Se reproducen en primavera y verano en regiones templadas y durante la estación húmeda en regiones tropicales. Muchas especies depredadoras ponen sus huevos cerca de colonias de presas, proporcionando a sus larvas una fuente de alimento. Como la mayoría de los insectos, desarrollan de larva a pupa y a adulto. Las especies templadas hibernan y diapausa durante el invierno; las tropicales están inactivas durante la estación seca. Los coccinélidos migran entre los lugares de latencia y de reproducción.

Su historia🐞

 La historia de las mariquitas está relacionada con su importancia ecológica y económica, así como con su presencia en el folclore de muchas culturas. 

Importancia ecológica y económica

Las mariquitas son un control biológico natural de plagas agrícolas como los pulgones. 

Son un símbolo de esperanza y un signo de un jardín saludable. 

En muchos países se desarrollan programas de cría para controlar las plagas. 

Presencia en el folclore

En Europa, se dice que el nombre de “mariquita” surgió cuando los agricultores rezaron a la Virgen María para pedirle ayuda contra los pulgones. 

En muchas culturas, se considera un presagio de buena suerte. 

Características

Las mariquitas son insectos invertebrados de la familia Coccinellidae. 

Tienen un tamaño de 0,7 a 1 centímetro. 

Tienen forma esférica, son lisas y presentan una variedad de colores y marcas. 

Pueden secretar un líquido de las articulaciones de sus patas que les da mal sabor. 

Tienen un ciclo de vida completo, similar al de una mariposa.


Su hábitat🐞

 Las mariquitas viven en muchos hábitats, como bosques, pastizales, jardines, cultivos, ríos, ciudades y suburbios. 

Las mariquitas son insectos carnívoros que se alimentan de pulgones, moscas de la fruta, ácaros y trips. Son útiles para los jardineros porque controlan las plagas, por lo que se pueden comprar para eliminarlas. 

Dónde viven las mariquitas 

En arbustos y árboles

En campos

En malezas y terrenos baldíos

En tierras agrícolas

En pastizales

En áreas suburbanas

En bosques

En lagos, charcos y ríos

En tierras pantanosas

Cómo hibernan las mariquitas 

En grietas de las rocas

En troncos de árboles

En edificios y casas

En el borde de las ventanas

En leños podridos

En los orificios de los árboles


Cosas interesantes 🐞

 Las mariquitas son insectos pequeños y ovalados que se caracterizan por su coloración roja o naranja con puntos negros. Son inofensivas para los seres humanos y son muy útiles en los jardines porque comen plagas de las plantas. 

Algunas curiosidades sobre las mariquitas son:

Existen más de 6,000 especies de mariquitas en el mundo. 

Su coloración y puntos les sirven para mantener alejados a los depredadores. 

Pueden segregar un fluido desagradable por las articulaciones de sus patas para protegerse. 

En invierno, las mariquitas entran en estado de hibernación. 

Algunas mariquitas pueden ser caníbales en caso de escasez de presas. 

La mariquita arlequín asiática es una especie invasora que ha sido introducida en Europa. 

En algunos lugares se consideran de buena suerte. 

La NASA envió mariquitas al espacio para determinar si podían comer pulgones sin gravedad.



Características🐞

Las mariquitas son insectos coleópteros de la familia Coccinellidae, que se caracterizan por su forma redondeada, sus colores vivos y sus manchas. 
Algunas de sus características son: 
Son omnívoras, aunque la mayoría se alimentan de insectos herbívoros como los pulgones.
Son depredadoras naturales de los pulgones, por lo que ayudan a controlar las plagas.
Tienen un ciclo vital de huevo, larva, pupa y adulto.
Las hembras ponen sus huevos cerca de las colonias de pulgones.
Las larvas son voraces depredadoras de pulgones.
Tienen alas gruesas, llamadas élitros, que protegen sus alas funcionales.
Suelen tener colores vivos, como rojo o naranja con puntos negros.
Tienen patas cortas y antenas.
Pueden secretar un líquido de las articulaciones de sus patas que les da mal sabor.
Pueden hacerse las muertas para protegerse.
Son útiles para la polinización.
Pueden hibernar en invierno.
Las mariquitas son conocidas también como vaquitas de San Antonio o catarinas.

Mariquitas🐞🌼

 Las mariquitas, vaquitas de San Antonio o catarinas (Coccinellidae) son una familia de insectos coleópteros de la superfamilia Cucujoidea. ...